
“Este reconocimiento es para todas y todos los que trabajan por la prevención en Cáceres, gracias a ellos estamos pasando la página en Antioquia”. Esas fueron las palabras de Alexander Garzón Lasso, Gerente de Infancia, Adolescencia y Juventud encargado, durante la entrega del reconocimiento que este jueves realizó, a través del programa Entornos Protectores de la Secretaría de Gobierno, a la administración del municipio de Cáceres como certificación de que este territorio se convirtió en un entorno protector para toda su niñez y juventud, también se reconoció al Concejo Municipal por su trabajo y compromiso con esta población.
A la certificación fueron invitados Juma Assiago coordinador de red de ciudades seguras de UN-Habitat y Edgar Rodolfo Olaiz, Director General de Cohesión Social, del Gobierno de México, ambos participantes del Foro Urbano Mundial que se realiza en Medellín.
En un acto en el que la cultura, las danzas y el Ultimate brillaron por el talento de las y los jóvenes, el Gerente de Infancia, Adolescencia y Juventud encargado, Alexander Garzón, entregó al alcalde del municipio Ubaldo Enrique Pacheco Julio, la certificación por el compromiso de la administración local por trabajar en programas de prevención de todas las formas de violencia y promoción de la convivencia. También se reconoció el trabajo comprometido del Concejo Municipal, quienes aprobaron el acuerdo número 009 por medio del cual se fijan y adoptan las políticas públicas para el desarrollo y la protección integral de la infancia y la adolescencia en el municipio.
Para recibir este reconocimiento, el municipio debió cumplir con ciertos requisitos, entre los que cuentan incluir en su Plan de Desarrollo programas y proyectos de prevención de violencia y promoción de la convivencia, haber adelantado iniciativas para promover y facilitar la permanencia en las actividades educativas y tener una oferta amplia y permanente de actividades deportivas, artísticas y culturales dirigidas a niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
“Este reconocimiento no es para cualquier municipio, hoy Cáceres es un ejemplo para Antioquia de verdadera transformación, una que evidencia que estamos pasando la página y que se da en territorios donde se apuesta e invierte en educación, la competitividad y prevención para la población joven”, explicó el Secretario de Productividad y Competitividad, Jaime Velilla.
San Francisco, en el Oriente, Amalfi en el Nordeste, Caucacia y desde hoy Cáceres, en el Bajo Cauca, son los municipios de Antioquia que han sido certificados, y que gracias a esto contarán con el apoyo de las 14 Secretarías, Direcciones y Gerencias que hacen parte de la estrategia departamental Prevenir es Mejor.
Gerencia de Comunicaciones
Dirección de información y prensa
Medellín, 10 de abril de 2014