"Educando a través de la Radio y las TIC"

20 agosto 2014

Sala de Lectura Buen Comienzo y Parque Educativo, protagonistas de la transformación en Titiribí

Incrementar el índice de lectura en los antioqueños hace parte de las estrategias que puso en marcha la Gobernación de Antioquia para mejorar la calidad de la educación. Por eso a través de la Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud, y en alianza con el Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia y la Fundación de Atención a la Niñez – FAN, entregará 50 salas de lectura Buen Comienzo.



- En total serán 50 salas de lectura que Antioquia la más educada pondrá en funcionamiento en igual número de parques educativos.

- Estas salas de lectura contienen herramientas pedagógicas para potenciar el conocimiento desde la primera infancia.

Incrementar el índice de lectura en los antioqueños hace parte de las estrategias que puso en marcha la Gobernación de Antioquia para mejorar la calidad de la educación. Por eso a través de la Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud, y en alianza con el Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia y la Fundación de Atención a la Niñez – FAN, entregará 50 salas de lectura Buen Comienzo.

Este viernes abre sus puertas para la promoción y formación en  lectura Sala de Lectura Buen Comienzo del municipio de Titiribí, que está dotada con una caja de música con 52 instrumentos musicales y una colección de  165 ejemplares de libros especializados en primera infancia.

Esta Sala de Lectura hará parte del nuevo Parque Educativo Juan Bautista Montoya y Flórez, que también será inaugurado este viernes 22 de agosto, espacio que se abre para el fortalecimiento educativo de sus habitantes.
En total serán 50 salas de lectura que Antioquia la más educada pondrá en funcionamiento en 49 municipios de Antioquia (En Vegachí se entregarán 2).

Al respecto Juan Carlos Buitrago, gerente de Infancia, Adolescencia y Juventud del Departamento, afirma que “las salas de lectura Buen Comienzo para la promoción de hábitos de lectura en familia desde la primera infancia, se convierten en nuevos ambientes de aprendizaje dignos y adecuados a través de los cuales Antioquia la más educada abre la puerta de las oportunidades para enseñar a más niños y niñas desde la primera infancia”.
Y no solo las niñas y niños recibirán formación, también la más educada continúa con su apuesta a la educación como camino a la transformación, por eso apoya a la formación de maestras y maestros con lineamientos básicos de promoción de lectura: cómo leer desde la gestación, lectura en voz alta, interpretación de imágenes, manejo de instrumentos musicales y distribución sentida de la dotación para convertir el espacio habitual en un lugar mágico y conocer otras culturas por medio de las letras y las imágenes. Este proceso formativo se logra a través  del programa Buen Comienzo Antioquia que con estos talleres busca garantizar la sostenibilidad del espacio, compromiso que asumen los municipios.

Los 49 municipios que harán promoción de lectura con este nuevo ambiente de aprendizaje son: Fredonia, Támesis, Pueblo Rico, Tarso, Andes, Marinilla, Puerto Triunfo, Puerto Nare, Yondó, Montebello, Santa Bárbara, Titiribí, Salgar, Concordia, Donmatías, Angostura, Cáceres, Nechí, Sonsón, Abejorral, Santo Domingo, Guadalupe, Gómez Plata, Amalfi, Heliconia, Ebéjico, Anzá, Uramita, Peque, Belmira, Olaya, Liborina, Giraldo, Frontino, Dabeiba, Santuario, Guatapé, Nariño, La Unión, Ituango, Tarazá, San Roque, Maceo, Vegachí (2), Remedios, Vigía del Fuerte, Murindó, Turbo y Arboletes. 

Oficina de Comunicaciones
Dirección de información y prensa


Servicio Informativo REEA, te enviamos la Noticia a tu móvil Whatssap +(57) 321 7658342
Share:

Emisora Reea (Música Crossover)

Emisora La Palabra (Música Cristiana)

Copyright © REEA | Powered by Blogger Design by ronangelo | Blogger Theme by NewBloggerThemes.com