"Educando a través de la Radio y las TIC"

09 mayo 2014

Arboletes y Apartadó tienen Puentes de la Esperanza


Con recursos de la Unidad Nacional para la gestión del Riesgo y Desastres – Ungrd y el Dapard, se generan oportunidades en municipios de Urabá.
En total se han beneficiado 692 familias residente en los corregimientos La Trinidad y Puerto Girón.
Desde este viernes 9 de mayo, la comunidad del municipio de Arboletes tiene un Puente de la Esperanza, el cual está ubicado en el corregimiento La Trinidad  sobre el río San Juancito.


Con esta iniciativa que tiene como propósito ayudar a las comunidades rurales que padecen dificultad de movilidad por la ausencia de pasos peatonales seguros, el Gobierno Nacional, a través de las Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres –UNGRD-, el Departamento Administrativo del Sistema de Prevención, Atención y Recuperación de Desastres –Dapard-, la administración municipal y la misma comunidad, darán paso a las oportunidades, mediante una jornada de esperanza, prevención y convivencia.
“El objetivo es demostrar que juntos estamos cuidando de Antioquia”, indicó el director del Dapard, César Augusto Hernández Correa.

Precisó el funcionario que con motivo de la primera temporada de lluvias de 2014 se han presentado crecientes en el río San Juancito, generando emergencias y dificultades en la movilidad terrestre y en la conectividad con los servicios de salud y educación, indispensables en el quehacer cotidiano de la población.
Este puente construido en el corregimiento La Trinidad da tranquilidad a 542 familias y 215 estudiantes, que antes debían cruzar frecuentemente por éste punto crítico.

Cabe recordar que éste es el segundo Puente de la Esperanza puesto al servicio de la comunidad durante el 2014.  El primero fue entregado el pasado 4 de abril en el corregimiento Puerto Girón de Apartadó para beneficio de 150 familias.

“Cuentan los pobladores de este sector de Urabá que cada vez que llovía o subía el nivel de los canales de riego, su centro poblado quedaba completamente aislado, incluso impidiendo el acceso de los niños a la escuela”, precisó Hernández Corra.

Con este puente peatonal de 18 metros, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo y el DAPARD – Gobernación de Antioquia, redujeron el riesgo y mejoraron la calidad de vida de casi 200 productores de banano y pescadores artesanales.
Gobernación de Antioquia
Gerencia de Comunicaciones
Dirección de información y prensa
Medellín,  9 de mayo de 2014
Share:

Emisora Reea (Música Crossover)

Emisora La Palabra (Música Cristiana)

Copyright © REEA | Powered by Blogger Design by ronangelo | Blogger Theme by NewBloggerThemes.com